Challenge

Desarrollar rápidamente robots de batalla, normalmente en solo un mes, para competir en el reinicio de la popular competición y programa de televisión "BattleBots".

Solution

Utilizar las soluciones de diseño, simulación, visualización, gestión de datos de productos (PDM) y diseño PCB de SOLIDWORKS.

Results

  • Se emplearon soluciones SOLIDWORKS en todos los equipos principales
  • Se asesoró a los diseñadores jóvenes de robótica con mayor facilidad gracias a las sencillas soluciones de SOLIDWORKS
  • Se recurrió a una variedad de herramientas especializadas de diseño e ingeniería de SOLIDWORKS
  • Se agregó personalidad y color a los diseños de los robots gracias al diseño en 3D de SOLIDWORKS

Muchos de los mejores equipos de robots de batalla de BattleBots (BiteForce, HyperShock, Witch Doctor y SawBlaze) utilizan SOLIDWORKS. Todos estos líderes de equipo se empezaron a interesar muy pronto por la ingeniería y el diseño de robots, así como por los robots de combate competitivos. Otro aspecto que tienen en común es su preferencia por la sencillez de uso y la gama de herramientas de diseño e ingeniería de SOLIDWORKS®, que les permite construir robots para BattleBots e inspirar a los jóvenes para que se involucren en la ingeniería a través de robots competitivos.

No obstante, los líderes de equipo utilizan SOLIDWORKS de diferentes maneras.

 

BattleBots y SOLIDWORKS: una fuente de inspiración para los jóvenes ingenieros

 

Recursos relacionados

La forma ideal de ser un referente

Paul Ventimiglia, capitán del equipo BiteForce, cuatro veces campeón de BattleBots, se empezó a interesar por la robótica porque quería emular la animatrónica de los efectos especiales de películas como Jurassic Park, Star Wars y Terminator. En la actualidad, Ventimiglia sirve de inspiración a jóvenes diseñadores e ingenieros a través de su trabajo como mentor voluntario en equipos de FIRST® Robotics.

"Se trata de un programa excelente en lo relativo a la competición, la robótica y el uso de la ingeniería de forma competitiva. Creo que es una buena manera de aprender mucho y rápido, así como de enseñar una gran variedad de habilidades de diseño y lluvia de ideas. Inicialmente se realiza un trabajo detallado, por ejemplo, en SOLIDWORKS; posteriormente, se consiguen las piezas fabricadas por uno mismo u otros talleres en cuestión de días (y no de meses); finalmente, las ideas se ponen a prueba", explica Ventimiglia.

 

La forma ideal de ser un referente

 

Diseñar un robot de batalla único en un mes

BattleBots concede a los equipos un periodo aproximado de un mes para completar el trabajo de diseño teniendo en cuenta los plazos de producción. Los miembros del equipo HyperShock se encuentran a miles de kilómetros, por lo que realizan las tareas de diseño simultáneo y colaborativo por las noches y los fines de semana. SOLIDWORKS les permite llevar a cabo varias iteraciones de diseño para completar su robot en un plazo de tiempo extremamente corto.

Will Bales, capitán del equipo HyperShock, lo explica: "Podemos alargar nuestros plazos de producción e iterar hasta el último momento, algo que es toda una ventaja". Además, dado que SOLIDWORKS cuenta con un formato de datos estándar del sector, el equipo minimiza los retrasos asociados a la producción y el ensamblaje. Bales también destaca que las funciones de renderizado de SOLIDWORKS Visualize les permiten mejorar la apariencia única de su robot, algo muy importante para el equipo.
 

Caso de estudio de SOLIDWORKS: BattleBots

 

Equilibrar la resistencia, la rigidez y el peso con estudios de simulación de topología

Además de las herramientas de diseño de SOLIDWORKS, los equipos de BattleBots utilizan diferentes soluciones integradas de simulación, visualización y gestión de datos de productos (PDM). Por ejemplo, el equipo Witch Doctor utiliza la optimización de topología de SOLIDWORKS para coordinar mejor las relaciones entre el peso, la fuerza y la rigidez de su robot. "Si no conseguimos un peso inferior al límite, que es de unos 113 kilos, no podemos competir", explica Michael Gellatly, diseñador jefe y piloto del equipo Witch Doctor.

 

"La temporada pasada, nos sobraban casi dos kilos y tuvimos que recortar piezas fundamentales para llegar al peso ideal. Las herramientas de optimización de topología de SOLIDWORKS nos permiten saber dónde podemos quitar material y peso, algo que mejora la resistencia y la rigidez en lugar de sacrificarlas. Hemos reducido unos dos kilos de nuestro diseño actual, además de reforzar aspectos fundamentales del robot".

Michael Gellatly
Diseñador jefe/piloto

Más información sobre SOLIDWORKS