Desde la incorporación de los primeros robots de embalaje del mundo en 1984, Gerhard Schubert GmbH se ha convertido en el líder reconocido del mercado de desarrollo de máquinas de embalaje. Fundada en la década de 1960 por Gerhard Schubert, esta empresa es la responsable de muchas de las innovaciones tecnológicas que han hecho progresar el rendimiento de la maquinaria de embalaje. Entre estos hitos técnicos destacan el desarrollo de su unidad de control de máquinas de embalaje, la primera línea de selección F44 para seleccionar y colocar productos en bandejas, la primera máquina de embalaje de carga superior instalada en una cadena de montaje y el primer robot de transporte.
Empresas de todo el mundo confían en las máquinas automáticas de Schubert para embalar todo tipo de productos, desde ropa interior hasta conejitos de chocolate. Cada máquina Schubert está diseñada a medida, a fin de satisfacer las necesidades de embalaje particulares de cada cliente. El éxito de este fabricante de maquinaria de embalaje radica en su capacidad de proporcionar máquinas personalizadas de alto rendimiento, así como mantener altos niveles de flexibilidad y eficacia en el diseño.
Según Wolfgang Sedlak, Design Engineer, la empresa va un paso por delante de la competencia en parte gracias a la genial visión de Gerhard Schubert (que combina el uso de siete ensamblajes estándar con componentes electrónicos inteligentes y ensamblajes configurables) y en parte gracias al uso de avanzadas tecnologías de automatización de diseño 3D.
"Durante años, Schubert ha desarrollado sus máquinas con herramientas 2D PROCAD", recuerda Wolfgang. "Sin embargo, la introducción de los sistemas paramétricos de CAD 3D encaja a la perfección con la perspectiva de Schubert, que pretende acelerar el desarrollo de sus máquinas mediante el uso de componentes estandarizados que se puedan configurar de varias maneras. En 1997, Gerhard Schubert tomó la decisión de trasladar la plataforma de desarrollo de la empresa de sistemas 2D a 3D, y escogió las soluciones de SOLIDWORKS®".
Schubert eligió SOLIDWORKS como entorno de diseño de la empresa, e implementó el software de diseño SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium, junto con la solución de análisis SOLIDWORKS Simulation y la de diseño 2D de DraftSight®. La empresa seleccionó SOLIDWORKS porque el software es fácil de utilizar, permite automatizar el diseño mediante la interfaz de programación de aplicaciones (API) de SOLIDWORKS, e incluye capacidades sólidas de configuración de diseño, de diseño de chapas metálicas, de comunicación de diseño y de visualización.
"El modo en que SOLIDWORKS gestiona las configuraciones de diseño es similar a la manera que tenemos de construir nuestras máquinas", explica Wolfgang. "SOLIDWORKS nos ayuda a trabajar más rápido y a colaborar de manera más eficiente. Gracias a SOLIDWORKS y a nuestro método de desarrollo, podemos diseñar máquinas personalizadas en la mitad de tiempo que la competencia".
CONFIGURACIONES AUTOMATIZADAS DE COMPONENTES ESTÁNDAR
Desde la implementación de las soluciones de SOLIDWORKS, Schubert ha diseñado, fabricado y suministrado máquinas de embalaje personalizadas de manera continua. Si bien la filosofía de desarrollo de la empresa y otras herramientas 3D (como el análisis y las prestaciones de detección de interferencias de SOLIDWORKS Motion) han contribuido a conseguir un rendimiento líder en el sector, las configuraciones de diseño de SOLIDWORKS, junto con las rutinas de automatización de la API, han desempeñado un papel fundamental.
"Nuestras máquinas de embalaje son las más avanzadas y complejas del mundo", destaca Wolfgang. "Cuando se diseñan máquinas de más de 10 000 piezas individuales, la configuración del diseño y las herramientas de automatización pueden ahorrar mucho tiempo. Por ejemplo, utilizamos configuraciones de diseño para adaptar rápidamente nuestros siete ensamblajes estandarizados a una tarea de embalaje en concreto. Aprovechamos la funcionalidad de la API de SOLIDWORKS para automatizar el diseño de ensamblajes, que nos supone un ahorro de cinco horas por ensamblaje".