Challenge

Centurion Systems fabrica una gama de productos distinguidos para controlar el acceso de personas y vehículos a propiedades residenciales, comerciales e industriales. Con sede en Johannesburgo, Sudáfrica, la empresa desarrolla productos para la automatización de puertas y el control de accesos que maximizan la seguridad y la comodidad del cliente, y actualmente exporta productos a más de 70 países. El objetivo de Centurion es desarrollar una empresa de fabricación de productos de control y automatización de accesos mediante la optimización del desarrollo, la mejora del rendimiento y el aumento de la innovación.

Solution

Implementar las soluciones de software de diseño SOLIDWORKS Standard, de diseño y análisis SOLIDWORKS Premium, de simulación de llenado de molde de inyección SOLIDWORKS Plastics Professional, de renderizado con realismo fotográfico SOLIDWORKS Visualize Professional, de comunicación técnica SOLIDWORKS Composer Professional y de gestión de datos de productos SOLIDWORKS PDM Professional.

Results

  • Se ha reducido el tiempo de comercialización del producto en un 66 por ciento
  • Reducción de los ciclos de diseño entre un 50 % y un 66 %
  • Eliminación de dos rondas adicionales de prototipos de moldes
  • Reducción del 50 al 75 % del tiempo de diseño gracias a la reutilización de diseños

Centurion Systems fabrica una gama de productos distinguidos para controlar el acceso de personas y vehículos a propiedades residenciales, comerciales e industriales. Con sede en Johannesburgo, Sudáfrica, la empresa desarrolla productos para la automatización de puertas y el control de accesos que maximizan la seguridad y la comodidad del cliente, y actualmente exporta productos a más de 70 países. Con cientos de miles de sistemas instalados en todo el mundo, Centurion se ha ganado una merecida reputación por sus productos fiables e innovadores que satisfacen las necesidades de la industria de automatización de accesos y puertas.

Desde su fundación en 1986, Centurion ha crecido drásticamente, en parte debido a sus continuas inversiones en investigación, tecnología y desarrollo. Estas inversiones incluyen el compromiso de utilizar las últimas herramientas de CAD para explorar continuamente conceptos innovadores, actualizar los productos existentes y desarrollar nuevas herramientas. Michael Blackman, director de I+D de mecánica, afirma que Centurion fue una de las primeras empresas en adoptar el diseño en 3D al migrar de las herramientas de diseño en 2D de AutoCAD® a la plataforma de desarrollo de productos en 3D de SOLIDWORKS hace casi dos décadas.

“Antes de 1998, solo había un diseñador mecánico trabajando en Centurion Systems, quien ya tenía experiencia con AutoCAD”, explica Blackman. “La empresa contrató a un segundo diseñador que estaba más familiarizado con SOLIDWORKS. Obviamente, esto supuso un dilema para la empresa, por lo que se estableció una directiva para que ambos productos se evaluaran y se eligiera una única plataforma. Finalmente, el diseñador de AutoCAD abandonó el proyecto y en 1998, SOLIDWORKS se convirtió en la plataforma que Centurión eligió para avanzar”.

Centurion decidió adoptar como estándar el sistema de desarrollo de productos en 3D de SOLIDWORKS porque es muy fácil de usar y proporciona acceso a una completa gama de nuevas soluciones integradas de diseño e ingeniería. Desde la implementación de SOLIDWORKS en 1998, Centurion ha añadido más licencias para apoyar a sus 10 diseñadores. Con el paso de los años, Centurion también ha adquirido las soluciones de software SOLIDWORKS Premium, SOLIDWORKS Plastics Professional, SOLIDWORKS Visualize Professional, SOLIDWORKS Composer y SOLIDWORKS PDM Professional.

“La capacidad de diseñar, optimizar, simular, visualizar, documentar y crear herramientas en un único entorno reduce significativamente el tiempo de comercialización”, subraya Blackman. “SOLIDWORKS está desarrollando un gran ecosistema con sus soluciones gracias al cual los diseñadores podemos entregar los productos con mayor rapidez”.

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS MÁS RÁPIDA

Desde la implementación de SOLIDWORKS, Centurion ha acelerado el tiempo de comercialización de sus productos y ha desarrollado nuevas soluciones en un tercio del tiempo, lo que permite a la empresa innovar y ampliar su oferta. Blackman atribuye esta mejora de la productividad a ciclos de diseño más cortos (que tardan entre la mitad y un tercio del tiempo), una mayor reutilización de diseños (lo que ahorra entre el 50 y el 75 % del tiempo de diseño) y un desarrollo más rápido de herramientas de fabricación (lo que facilita la producción interna).

“Los diseños llevaban demasiado tiempo”, explica Blackman. “Probablemente hemos logrado bajar a un tercio del tiempo. Esto podría deberse a que antes había equipos más pequeños. No hay duda de que nuestras mejoras en la productividad se ven totalmente influidas por los distintos paquetes de SOLIDWORKS que utilizamos. Ahora nos encontramos en una posición en la que el diseño mecánico de un proyecto requiere mucho menos esfuerzo que las tareas administrativas y materiales. Creo que esto tiene mucho que ver con las funciones mejoradas de SOLIDWORKS.

“Gracias a las diversas herramientas de SOLIDWORKS, podemos diseñar y probar soluciones rápidamente y, en última instancia, enviar los distintos archivos en varios formatos para la creación de prototipos. Esto nos permite determinar rápidamente si una idea es factible dentro del entorno de CAD, así como crear prototipos y probar muestras de trabajo reales. Sin estas herramientas, creemos que podríamos tardar entre dos y tres veces más”.

AHORRO DE TIEMPO E INCREMENTO DE LA FIABILIDAD MEDIANTE SIMULACIÓN
Gracias a las funciones de simulación de SOLIDWORKS Premium, Centurion ahorra tiempo durante el desarrollo del producto a la vez que optimiza los diseños para garantizar su fiabilidad. “SOLIDWORKS mejora nuestra productividad al permitir que los diseñadores obtengan una muy buena comprensión de sus diseños en el sistema de CAD”, apunta Blackman.

“Son capaces de modelar conceptos, probar la física de sus diseños, comprobar las interfaces de los componentes, probar la resistencia mediante simulación, conceptualizar diferentes opciones, así como optimizar y simplificar las ideas de diseño, todo ello antes de fabricar un prototipo”, afirma Blackman. “Esto significa que las iteraciones de diseño se minimizan y se mejora la ejecución de los proyectos. Las herramientas de simulación nos permiten probar ideas durante las etapas de desarrollo del diseño, mucho antes de que tengamos que invertir en prototipos y herramientas caras”.

La capacidad de diseñar, optimizar, simular, visualizar, documentar y crear herramientas en un único entorno reduce significativamente el tiempo de comercialización. SOLIDWORKS está desarrollando un gran ecosistema a través de sus soluciones que nos permite a los diseñadores entregar los productos con mayor rapidez.

Michael Blackman
Director de I+D de mecánica

APOYO A LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN POLIFACÉTICOS

La plataforma de SOLIDWORKS también permite que Centurion desarrolle rápidamente herramientas para respaldar los procesos de fabricación polifacéticos. “Nuestro mayor reto reside en la variedad de procesos de fabricación que pueden estar involucrados en la creación de nuestros productos, líneas de producción y plantillas”, afirma Blackman. “Desarrollamos todas estas soluciones internamente, lo que significa que necesitamos una herramienta de CAD capaz de gestionar diversos aspectos del diseño”.

“Entre los ejemplos de procesos de fabricación y herramientas de SOLIDWORKS se incluyen líneas y tablas de producción (piezas soldadas y modelado sólido); plantillas de prueba (láminas metálicas, modelado sólido y archivos de salida para el mecanizado con CNC); plantillas de ensamblaje (modelado sólido, simulación y análisis de movimiento); y diseño de herramientas (modelado sólido, generación de superficies, láminas metálicas, diseño de moldes, simulación y simulación de plásticos)”, apunta Blackman.

“Siempre intentamos optimizar el uso del material para lograr diseños correctos y fiables, por lo que evaluamos los diversos procesos de fabricación para optimizar nuestros diseños”, afirma Blackman. “Para hacerlo de forma eficaz, necesitamos herramientas que nos permitan diseñar según los diferentes procesos de fabricación. SOLIDWORKS nos permite diseñar fácilmente con cada método de producción”.

ELIMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE CREAR PROTOTIPOS DE MOLDES

Con la implementación de SOLIDWORKS Plastics Professional, Centurion ha eliminado dos o tres rondas de prototipos de moldes. Mediante este software, la empresa logra un molde funcional la primera vez. “Casi todos los productos que desarrollamos incluyen componentes moldeados por inyección”, señala Blackman. “Muchas empresas alegan que es responsabilidad del fabricante de herramientas garantizar que los componentes se moldeen correctamente, pero nosotros también queremos asegurarnos de poder acertar con la pieza a la primera”.

“Cuando empezamos a recurrir a proveedores internacionales para algunos de nuestros componentes moldeados por inyección, nos dimos cuenta de que la comunicación podría suponer todo un reto y requerir numerosos ensayos antes de aprobar la muestra final”, añade Blackman. “Como no podíamos permitirnos tales retrasos, decidimos comprar SOLIDWORKS Plastics. Este software nos permite abordar los errores de diseño que generan problemas de moldeado, así como plantear los problemas a los fabricantes de herramientas de antemano para que puedan determinar dónde debería estar el punto de inyección, dónde podríamos esperar bolsas de aire (a fin de que puedan diseñar la ventilación en estas áreas), dónde podríamos cambiar la posición de las entradas para eliminar las líneas de soldadura y qué tamaño de máquina sería necesario para llevar a cabo la inyección sin problemas”.

LA VISUALIZACIÓN ACELERA LA COMERCIALIZACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN

Centurion también utiliza el software de renderizado con realismo fotográfico SOLIDWORKS Visualize Professional para acelerar las iniciativas de marketing, así como el software SOLIDWORKS Composer™ para facilitar la producción de documentación. Ambas aplicaciones permiten a la empresa aprovechar los datos de diseño en 3D de SOLIDWORKS para llevar a cabo funciones importantes que no están específicamente relacionadas con el diseño de productos.

“Para comercializar nuestros productos con éxito, necesitamos herramientas que nos permitan presentar rápidamente imágenes de calidad en folletos, así como contenido de vídeo en la web”, explica Blackman. “Como estamos suscritos, SOLIDWORKS Visualize Standard incluye SOLIDWORKS Premium. Con SOLIDWORKS Visualize, nuestros ingenieros generan imágenes de sus conceptos para vender sus ideas a las distintas partes interesadas de la empresa. Sin embargo, el equipo de marketing tiene que vender nuestros productos por todo el mundo. Por eso, decidimos comprar SOLIDWORKS Visualize Professional. Queríamos aprovechar la popularidad de YouTube® y Facebook para crear contenido que resultara atractivo ante nuestro mercado objetivo.

“Utilizamos SOLIDWORKS Composer para crear todos nuestros manuales de instalación”, apunta Blackman. “SOLIDWORKS Composer nos ofrece la posibilidad de utilizar nuestros datos de CAD en una fase mucho más temprana del proceso de desarrollo, de modo que podamos empezar a diseñar nuestros manuales mucho antes de que finalice el diseño del producto. Esto ahorra a nuestros diseñadores gráficos una gran cantidad de trabajo y les da tiempo para centrarse en la información más importante para nuestros clientes. Como vendemos productos en varios países diferentes, las herramientas como Composer nos resultan fundamentales para minimizar la cantidad de texto que utilizamos en nuestros manuales de instalación, y poder confiar en ilustraciones claras y concisas que valen más que mil palabras”.

INNOVACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE CONTROL DE ACCESO DEL FUTURO Con las soluciones integradas de SOLIDWORKS, Centurion puede aprovechar un amplio abanico de funciones con las que desarrollar e incorporar productos innovadores. Un ejemplo reciente es el sistema de control de acceso remoto G-ULTRA, que utiliza el estándar en telecomunicaciones móviles GSM para activar varias aplicaciones de seguridad y automatización de acceso controladas de forma remota. “Aunque G-ULTRA es principalmente un producto electromecánico, necesitábamos centrarnos en la estética y el tamaño”, afirma Blackman. “Para que sea un producto de éxito, debíamos hacer uso de todos los aspectos del ecosistema de SOLIDWORKS”.

“SOLIDWORKS nos ha permitido trabajar sin problemas con archivos STEP de diseño electrónico Altium®, lo que nos ha permitido simplificar significativamente el proceso de trabajo en ECAD y MCAD”, añade Blackman. “Pudimos comprobar las entradas y los diseños de las herramientas con SOLIDWORKS Plastics, crear manuales de usuario de primera clase con SOLIDWORKS Composer, así como crear folletos y publicar vídeos con SOLIDWORKS Visualize. Al contar con SOLIDWORKS como nuestra solución, no solo pudimos diseñar un producto de primera clase, sino que también pudimos aprovechar las capacidades de los diversos complementos para situarnos por delante de la competencia”.