Desde el comienzo de la ciencia ficción, se ha estigmatizado a los robots como personajes intimidadores o amenazadores debido a las imágenes de la cultura pop que aún perduran, como el siniestro ojo rojo de HAL 9000 o el amenazador cráneo sonriente de Terminator.
Pero si dejamos al margen la ciencia ficción y volvemos al mundo real, las posibilidades de aprovechar la tecnología robótica para ayudar a las personas son inmensas. Los robots pueden servir de ayuda, compañía y amigos. Pueden llevar a cabo funciones únicas en entornos educativos. Sin embargo, para que la sociedad supere el estigma impulsado por el cine, los robots deben ser tiernos y divertidos, y no intimidar. También deben emular la apariencia y el comportamiento humanos.
Humanizar y comercializar robots es el objetivo de Aldebaran Robotics. El fabricante de robots francés ha presentado a NAO®, el robot humanoide más avanzado hasta la fecha, lo que supone un salto cualitativo en la tecnología robótica. El desarrollo del robot NAO necesitó de la visión del fundador de Aldebaran, el talento del personal de la empresa y el acceso a un entorno de desarrollo en 3D integrado.
Según su fundador y CEO, Bruno Maisonnier, Aldebaran ha escogido el software de SOLIDWORKS® para el diseño, el tratamiento de superficies, la simulación, el análisis de moldeado por inyección de plástico, la gestión de datos de productos (PDM) y la visualización porque la intuitiva plataforma de ingeniería y diseño integrada ofrece a la empresa las herramientas necesarias para convertir la visión de Maisonnier sobre robots humanoides en productos reales. "Nuestros robots ayudarán a las personas, así que deben ser útiles y agradables", apunta Maisonnier. "Para convertir nuestras ideas en robots reales necesitamos una potente solución 3D como SOLIDWORKS".
Aldebaran ha utilizado el software de diseño SOLIDWORKS Premium, de análisis SOLIDWORKS Simulation Premium, de análisis de moldeado por inyección SOLIDWORKS Plastics y de gestión de datos de productos SOLIDWORKS Enterprise PDM.
LAS HERRAMIENTAS DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES AYUDAN A HACER EL ROBOT MÁS HUMANO
Con las herramientas de diseño de SOLIDWORKS, Aldebaran alcanzó con éxito un hito importante con el diseño del robot más humano creado hasta la fecha. Mediante sensores táctiles, cámaras, altavoces, indicadores LED y un micrófono, el robot NAO puede percibir y comunicarse con su entorno, y aprender a través de la interacción con su propietario. Los movimientos del robot son silenciosos, suaves y similares a los humanos. Además, su tamaño y apariencia inofensiva transmiten calma, simpatía y comodidad.
"La forma exterior del robot no debe ser agresiva, sino atractiva", explica Vincent Clerc, Responsable de I+D de Mecatrónica. "Nuestro diseñadores utilizan las herramientas de tratamiento de superficies de SOLIDWORKS para crear la forma suave y elegante del exterior del robot, así como las capacidades de detección de interferencias para asegurarse de que los componentes internos se ajustan correctamente. El sistema SOLIDWORKS Enterprise PDM permite a nuestros diseñadores centrarse en la innovación mientras el sistema PDM se encarga de la estructura del proyecto".
"NAO tiene 1400 piezas, tantas como puedes encontrar en un coche pequeño", agrega Fabien Munier, Ingeniero & de diseño mecánico. "Colocar todas esas piezas en un espacio reducido (NAO solo mide 60 cm de alto) supone todo un reto. SOLIDWORKS nos ayuda a ello, ya que nos permite simular el funcionamiento y comprobar si hay colisiones entre los componentes para garantizar que se ajustan y funcionan tal como se diseñaron".