¿Qué es un mazo de cables?
Los mazos de cables conectan todos los elementos de un sistema eléctrico, incluidos los cables, los alambres y las piezas que conectan los componentes eléctricos del producto o sistema. Planificar el diseño del cableado es de vital importancia. Un mazo de cables bien diseñado garantiza que sus sistemas se ensamblen fácilmente, lo que permite acabar con el consumo excesivo de materiales y ahorrar tiempo y dinero.
Los mazos de cables se utilizan en ámbitos con una complejidad variable dependiendo del sector o la categoría de producto en los que se empleen. Cualquier producto que contenga un sistema eléctrico probablemente utilice mazos de cables. Estos productos van desde pequeños dispositivos, como una mininevera, hasta maquinarias enormes, como las máquinas industriales. Independientemente de la aplicación, el diseño de los mazos de cables ayuda a eliminar la fricción durante todo el proceso de diseño y contribuye a garantizar un sistema más seguro y eficiente.
¿Se pueden diseñar mazos de cables en 2D y 3D?
¡Claro que sí! Los mazos de cables se pueden diseñar usando herramientas de diseño 2D y 3D. Las herramientas de diagramas y esquemas, como SOLIDWORKS Electrical Schematic, se pueden utilizar como un primer paso para el diseño lógico de mazos de cables. Un simple croquis de diseño 2D puede ayudar a que usted y su equipo estén en sintonía al intentar entender y reflexionar sobre la conectividad general de los componentes del sistema. El diseño de mazos de cables en 2D es el método tradicional de diseño de estos componentes; sin embargo, requiere varios métodos manuales y prototipos físicos para determinar las longitudes de los cables y las ubicaciones de ramificación. Las capacidades de diseño 3D actuales ofrecen mayor precisión y flexibilidad en visualización y diseño, al tiempo que reducen la necesidad de crear prototipos físicos.
Tras crear un mazo lógico inicial en 2D, el uso de una herramienta de diseño 3D abre la puerta a una serie de beneficios exclusivos. Con una herramienta de modelado 3D, puede gestionar su diagrama de cableado y trasladarlo a una representación 3D, planificar el trayecto del mazo y, a continuación, visualizar cómo se integra el mazo de cables realmente en un producto. Virtualizar estos pasos es clave para reducir el número de costosos prototipos necesarios, y permite detectar áreas para mejorar el ensamblaje y la facilidad de servicio de su diseño, con beneficios como la optimización del uso de hilos o cables, algo que no es fácilmente visible solo con un modelo 2D.